domingo, 27 de abril de 2008

LENNY KRAVITZ

Hay días en los que se me ocurrren hacer muchos posts y otros en los que no hay nada en mente.

Pués bien, hoy es uno de esos días que abundan las ideas. Ayer en VH1 (un canal de cable) pude apreciar el UNPLUGGED que grabó el año pasado Lenny Kravitz, éste man es un capo.. siempre lo tengo entre mis influencias, desde escuchar a Sly and the family stone pasando por los Jacksons five, el funk y el groove que evolucionan en Kravitz definitivamente me atraen. Además que a la hora de grabar en estudio el man se multiplica, hace de todo..


Foto: Starcelebrities.com

Los dejo con el acústico que viene como bonus track en un DVD de Kravitz con CAN´T GET YOU OFF MY MIND y el otro el video de su último disco (It is time for a revolution) I`LL BE WAITING en versión del mencionando desenchufado que grabó en VH1 el año pasado.




CAN`T YOU GET OFF MY MIND (Acoustic version)



I`LL BE WAITING (Acoustic version)

lunes, 21 de abril de 2008

Matilde Asensi conocerá Bolivia para responder denuncias de plagio

"Un juez boliviano ordenó que Matilde Asensi y Carlos Reyés de la Editorial Planeta vengan a declarar a La Paz por el caso de robo de materiales de investigación utilizados por la escritora española para escribir su novela "El origen perdido".

Foto: Matilde Asensi
En numerosos medios de prensa, a raíz del éxito de ventas que representó su novela El origen Perdido (1ª. Ed, Editorial Planeta, Barcelona, 2003), un libro cuya trama se desarrolla casi de manera íntegra en territorio boliviano, la escritora española Matilde Asensi respondió a la pregunta de si había visitado Bolivia para elaborar su texto, que no, que nunca había pisado el país, entre otros motivos, porque para escribir una novela no era necesario hacerlo, así la obra aluda a un lugar desconocido. Como remate, aclaró que, en todo caso, para informarse sobre Bolivia, ella había utilizado fuentes y escritos que había bajado de la red Internet.

Más claro, agua: allí encontró las entrevistas y los artículos periodísticos escritos por y/o sobre la labor que desarrollan Pablo Cingolani -periodista de este medio- y el antropólogo Álvaro Díez Astete -entre otros profesionales que conforman el grupo denominado como Expedición Madidi- y no tuvo inconvenientes en utilizarlos para la escritura de la novela de marras. Cometió un olvido imperdonable: no citar sus fuentes. Por ello, después de un año de denuncias mediáticas, Cingolani y Díez Astete se cansaron de esperar que la autora reconozca la verdad y apelaron a la justicia. Tras haber presentado la denuncia y las declaraciones correspondientes, ahora consiguieron dar el gran paso: que la justicia boliviana cite a la española a declarar bajo la sombra del Illimani. Ellos esperan con ansia que la novelista se presente.

Foto: by google

Decisión judicial

El juez boliviano Constancio Alcón, a cargo del Juzgado Tercero de Instrucción en lo penal de la ciudad de La Paz, sede de gobierno de la República de Bolivia, dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Público boliviano contra la escritora y periodista Matilde Asensi y el Director Editorial de la Editorial Planeta S.A. Carlos Reyés expidió el exhorto suplicatorio correspondiente para que la autora de la novela "El origen perdido" y uno de los responsables de su edición acudan a Bolivia citados por la justicia para comparecer y prestar declaraciones informativas con relación al proceso penal iniciado por el historiador y periodista Pablo Cingolani y el antropólogo Álvaro Díez Astete por el delito de hurto de información histórica, arqueológica y antropológica de su autoría que Matilde Asensi utilizó para la escritura de su novela "El origen perdido", sin ningún tipo de autorización.

Matilde Asensi y Carlos Reyés deberán presentar sus declaraciones, acompañados de sus abogados, en las oficinas de la Fiscalía de Distrito de la ciudad de La Paz el día 31 de julio del año 2006 a las 9 de la mañana.

El pedido fue hecho por el Dr. Gregorio Blanco Tórrez, fiscal de materia de la División de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Técnica Judicial de la República de Bolivia y aprobado por el Juez Alcón en fecha 14 de mayo del presente año y legalizado el pasado 2 de junio. El proceso ha seguido avanzando: la Decana en ejercicio de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Distrito de La Paz autentificó las rúbricas del documento en fecha 6 de junio.

El exhorto, a través de la Cancillería de la República de Bolivia, será enviado a las autoridades españolas para que ellas puedan notificar a los denunciados. Los denunciantes confían en la celeridad de los trámites que están efectuando en el ámbito de la gestión gubernamental que encabeza el Presidente Evo Morales ya que la defensa del patrimonio cultural es parte

Los Toromonas y la Expedición Madidi

Cingolani y Díez Astete son miembros de un grupo científico denominado Expedición Madidi que trabaja en el parque nacional boliviano del mismo nombre, considerado uno de los más importantes del mundo por sus valores de biodiversidad.

El Parque Nacional Madidi, de casi 19.000 kilómetros cuadrados de su superficie, está situado en el noroeste de la República de Bolivia, en las últimas estribaciones boscosas de la Cordillera Oriental de los Andes. Alberga algunas de las formaciones mejor conservadas de Bosque Húmedo Tropical de la Región Amazónica boliviana y grandes extensiones del mismo siguen siendo desconocidas o poco exploradas.

Al interior del parque, en el sector del río Colorado y las nacientes del río Heath, los investigadores -durante sus primeras labores de campo realizadas durante los años 2000 y 2001- hallaron evidencia suficiente para establecer una hipótesis firme en torno a la existencia de un grupo indígena aislado o no contactado denominado Toromonas en las crónicas históricas y por los pobladores de las comunidades indígenas situadas en la zona de influencia como San José de Uchupiamonas, Asariamas y Puerto San Fermín.

Los Toromonas habitaban la cuenca media y baja del Río Madre de Dios cuando arribaron los primeros conquistadores españoles durante el siglo XVI, procedentes desde el Cuzco. Los misioneros católicos fracasaron en sus intentos de reducir y evangelizar a la etnia durante los siglos posteriores. A finales del siglo XIX, cuando empezó la época del auge de la explotación del caucho amazónico, los Toromonas seguían habitando los territorios circundantes al río Madre de Dios. Sin embargo, después del genocidio que sufrieron los pueblos amazónicos por la acción de los caucheros, empieza su desaparición de los registros históricos. En la actualidad, de manera oficial, el Estado boliviano los considera un pueblo no contactado por el resto de la sociedad nacional.

Cingolani y Díez Astete anunciaron y publicaron los resultados de sus estudios y de su búsqueda en la región del río Colorado por distintos medios, incluyendo Internet. Ambos han acusado a la escritora Matilde Asensi de bajar sus informaciones de la red y utilizarlas para escribir la parte fundamental de su novela "El origen perdido", un éxito de ventas en España. La labor de los investigadores ha sido reconocida en Bolivia con dos declaratorias de "Interés Nacional" por parte de la Cámara de Diputados los años 2001 y 2005 y destacada también por numerosas instituciones internacionales, entre ellas la Alianza Internacional por la Protección de los Pueblos Indígenas Aislados de la Amazonía y el Gran Chaco, uno de cuyos integrantes es Sydney Possuelo, Premio Príncipe de Asturias por su labor en pro de la defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas Aislados y ex Ministro de Asuntos Indígenas del Brasil.

Esperan a Matilde Asensi

Consultados los investigadores sobre la citación que expidió la justicia boliviana para que Asensi acuda a declarar en los tribunales de La Paz, Cingolani lo consideró "un acto de justicia no sólo con relación a nuestra labor sino sobre todo con la lucha por la defensa y protección de los pueblos indígenas aislados de la Amazonía". Agregó que "desde ya, esperaremos con ganas que Asensi se presente a declarar y nos brinde sus explicaciones". El antropólogo Díez Astete -que incluso figura en la novela con su nombre y apellidos reales como un personaje más de la misma- indicó que también desea que la autora alicantina efectué sus declaraciones informativas en la sede del gobierno boliviano. "Tuvimos que apelar a la justicia para que se reconozca nuestro empeño y esfuerzo por resolver uno de los últimos enigmas etnográficos que tenemos en Bolivia como es la existencia o no del grupo Toromona. Ansiamos que, de una buena vez, se conozca la verdad"- finalizó."

Fuente: Bolpress

TERMINATOR 3 con humor

domingo, 13 de abril de 2008

Aquí usaron mucha lima...


Manos libres


viernes, 11 de abril de 2008

HOMERO EN CARNE Y HUESO

Existe un trabajo de la gente de Pixeloo en donde se puede ver como lograron realizar un Homero tan real. Citando textualmente a GC Blog "En su sitio comenta lo difícil que fué que la luz entrara principalmente de un lado con un poco de la luz trasera." Aquí lo tienen

domingo, 23 de marzo de 2008

Aún no sé el título....


Ojos que gritan, que no me miran
Con encendidas pupilas
Que no encajan…que nada….
Bajo la fugaz trascendencia
de un segundo en tu mirada
se aferran en el alma
Pasos que hacen versos y melodía
Sonidos que significan……nada
Engranaje del tiempo que rueda
Que no se queda…..
Solo juega en el vaivén de las emociones… de mis emociones
Son dos momentos…lejanos……de nada
Que pasan, que se acarician en un adiós eterno
Sin promesas de encuentro

jueves, 28 de febrero de 2008

¿En qué país estamos y en que resto de país estaremos?

Alguna vez me pregunté que motivó a la gente en la época de la UDP, de la dictadura y del totalitarismo a luchar por sus ideales en pos de la bien lograda democracia.
Pensé que el ser y formar parte de un grupo de resistencia estaría muy lejos de mí, ahora me nace la necesidad de luchar y hablar por lo que creo y debo de pelear, ésta palabra tan específica pero necesaria en esta coyuntura.
No voy a dejar que la legalidad, la democracia, y el creer en una justicia basada en normas y leyes consensuadas y aprobadas por personas que buscan el bien común y nacional sean melladas y manipuladas; más allá de la búsqueda y las ganas de perpetuar un PODER que no es más que un delirio de grandeza insulso que pone en peligro nuestros derechos y nuestras libertades de pensamiento.

Espero que la estrategia planificada o escrita día a día por parte del gobierno actual no lleve al acabose de un pueblo que más allá de la riqueza cultural y étnica, es un pueblo que necesita un cambio para bien y no, estas reiteradas demostraciones de poder, con una cobardía y un cinismo claro y concreto.
Los ideales de igualdad y de inclusión con los que iniciaron como premisas en este gobierno se fueron al otro lado de la balanza, estamos viviendo otra mala gestión como las que tuvimos casi siempre, con la única diferencia que ahora es en nombre de un radicalismo y separatismo indigenista extremo, en pos de conseguir el enriquecimiento de unos pocos para que cada vez nuestro país no tenga el derecho ni la identidad de surgir por la unidad de su gente y la eficiencia de un gobierno transparente y honesto.

Linchamientos por doquier, prohibición a las exportaciones, mala políticas a cada momento y “por decreto” forman parte de algo que no logro entender… o a lo mejor si, desde mi perspectiva, pero que se ve reflejada en el alza de precios en los mercados, eso lo vivo y lo tengo muy claro.
La doble moral con las que se manejan la gente del MAS son increíbles, la libertad en todo sentido se hace cada día más escaza, se agota como nuestro gas… y nuestro país se va por un tubo y al parecer es un tubo de gas.

La realidad golpea… y golpea muy duro.